- Busque maneras de comunicarse; escriba palabras o trace dibujos en un papel; utilice un procesador de texto o una computadora. Si se lo hubieran solicitado o si resultara útil, pida a alguien que tome notas.
- Mire directamente a la persona y hable con naturalidad. Si la persona no comprendiera una palabra, repítala o reemplácela por otra que signifique lo mismo. No eleve el tono de voz.
- Busque maneras de presentar la información de un modo visual. Por ejemplo, use imágenes, un proyector, pósters o una pizarra. Antes de proseguir, procure conceder tiempo a la persona para que lea. Las personas que tienen deficiencia auditiva a menudo se apoyan en los medios visuales para aprender.
- Defina y explique el vocabulario. Repase con frecuencia las palabras y la información nueva.
- Averigüe si el centro de reuniones posee sistemas de amplificación de audio y dispositivos para escuchar.
- Cuando estén disponibles, use subtítulos para personas con deficiencia auditiva o lo subtítulos tradicionales. Asegúrese de que el equipo esté preparado antes de que comience la reunión.
- Averigüe cómo se comunican con la persona sus familiares o quien sea responsable de su cuidado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario