Manos que hablan

“Los que no lo entienden, no pueden comprender las posibilidades que proporciona a los sordos, el poderoso influjo que ejerce en la felicidad social y moral de las personas privadas de audición, ni su capacidad asombrosa para transmitir el pensamiento a inteligencias que sin él se hallarían en una oscuridad perpetua. Mientras haya dos personas sordas en la superficie del planeta y se encuentren se usarán señas.”

J. SCHUYLEY LONG

Director Escuela de Lenguaje de Señas para el Sordo (1910)

SUGERENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE DE SEÑAS



  • Busque maneras de comunicarse; escriba palabras o trace dibujos en un papel; utilice un procesador de texto o una computadora. Si se lo hubieran solicitado o si resultara útil, pida a alguien que tome notas.

  • Mire directamente a la persona y hable con naturalidad. Si la persona no comprendiera una palabra, repítala o reemplácela por otra que signifique lo mismo. No eleve el tono de voz.

  • Busque maneras de presentar la información de un modo visual. Por ejemplo, use imágenes, un proyector, pósters o una pizarra. Antes de proseguir, procure conceder tiempo a la persona para que lea. Las personas que tienen deficiencia auditiva a menudo se apoyan en los medios visuales para aprender.

  • Defina y explique el vocabulario. Repase con frecuencia las palabras y la información nueva.

  • Averigüe si el centro de reuniones posee sistemas de amplificación de audio y dispositivos para escuchar.

  • Cuando estén disponibles, use subtítulos para personas con deficiencia auditiva o lo subtítulos tradicionales. Asegúrese de que el equipo esté preparado antes de que comience la reunión.

  • Averigüe cómo se comunican con la persona sus familiares o quien sea responsable de su cuidado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario